Powered By Blogger

martes, 15 de junio de 2010





MIGUEL DE CERVANTES





Indice
Presentacion
Autor
Obra
Estudio
Diccionario
Presentación
Viñetas del sardinero

Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro «Manco de Lepanto», es autor clásico y universal. Su figura y su obra literaria desbordaron, desde muy temprano, su origen hispano y su castellano natural, para traspasar fronteras geográficas, culturales y lingüísticas, convirtiéndose en patrimonio de la humanidad. El Quijote, muy en particular, tenido como la mejor novela mundial de todos los tiempos por muchos escritores internacionales, ha sido capaz de trascender en cuantas manifestaciones culturales seamos capaces de enumerar: literaturas, filosofías, músicas, películas, pinturas, esculturas, filatelias... de todo el mundo le han rendido tributo a «Don Quijote de la Mancha»: ese calamitoso chiflado convertido en atalaya ética y estética de la cultura occidental…
En consecuencia, una «Biblioteca de Autor» dedicada a Miguel de Cervantes en nuestro tiempo -máxime cuando está destinada a integrarse en la «Biblioteca Virtual» a la que da nombre-, ha de estar planteada desde un enfoque misceláneo y con un alcance totalizador, tal y como merece la grandeza asombrosa del escritor. Claro que van ya casi cuatrocientos años de incesante actividad cultural consagrada a engrandecer el mundo cervantino desde todas las vertientes, y las dimensiones de su universo artístico se muestran tan descomunales como inabarcables. Quizás no tengamos más remedio que afrontar una empresa -no sabemos si reservada para nosotros- quijotesca: recopilar en esta página virtual cuantos materiales de todo tipo, relacionados con Cervantes y su mundo, podamos recabar (biográficos, textuales, documentales, gráficos, musicales, cinematográficos, léxicos, etc.), para brindarlos a todos los públicos aprovechando el potencial difusor de Internet. Si lo logramos, habremos hecho realidad, probablemente, el mayor sueño del inmortal escritor: «los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran; y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes...» (Quijote, II-III).
En todo caso, esta «Biblioteca de Autor» está llamada a ocupar un lugar capital en el entorno de la «Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes» y ha sido concebida como sitio de encuentro para «todo género de gentes» interesadas en lo cervantino: ya sean investigadores, ya lectores, ya curiosos. Por eso, hemos incluido desde copias facsimilares de las primeras ediciones, que permitirán cotejos ecdóticos automatizados a los editores, hasta galerías de imágenes o registros de voces, que posibilitarán un acceso mucho menos especializado, pasando por textos críticos, traducciones, biografías, estudios, bibliografías, diccionarios, índices de personajes y nombres, etc. Y en verdad que no nos importan tanto los logros como las expectativas: esta página habrá de quedar necesariamente inacabada; si se prefiere, perpetuamente abierta a incorporar las novedades que los tiempos futuros aporten a la figura y a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.

Autor

Este apartado ofrece una biografia de Cervantes, preparada por el hispanista francés Jean Canavaggio, en la que se realiza un extenso recorrido por la vida del escritor castellano.
La página se completa con una detallada cronologica , realizada por Florencio Sevilla Arrollo y Begoña Rodríguez Rodríguez, que repasa los hitos principales de la biografía cervantina dentro del contexto histórico y cultural de su época.








Obra

Este apartado presenta las obras completas de Miguel de Cervantes, ordenadas por género y fecha de edición. Las obras se ofrecen en formato digital, en ediciones de diferentes especialistas, con la posibilidad de confrontar el texto con los facsímiles digitales de las primeras ediciones de cada obra. Se incluye también las principales obras atribuidas a Cervantes, así como traducciones de sus obras a distintas lenguas. En la sección posteridad se encuentran obras inspiradas en la vida o la obra de Cervantes.
Por último, existe la posibilidad de acceder al catalogo de todas las obras de Cervantes, firmadas y atribuidas, por orden alfabético.














Estudios




Esta sección ofrece un catalogo con una amplia recopilación crítica que reúne artículos, monografías y revistas de destacados especialistas en la obra de Cervantes, así como una seleccion bibliografica que incluye las principales series documentales y colecciones de estudios cervantinos.




Diccionario


Esta sección presenta lasconcordancias de todas las obras cervantinas establecidas a partir de la edición de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra, por obras sueltas y unificadas para todos los títulos, haciéndose extensivas al resto de ediciones.
Se completa con una selección bibliográfica de vocabularios y un repertorio exhaustivo de todos los nombres propios, refranes, frases proverbiales y temas contenidos en todos los textos cervantinos.


Viñeta del sardinero (Pincha aqui )

Video (Pincha aqui)




martes, 1 de junio de 2010

Vivir con intensidad la vida

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.




Introducción

Con este trabajo nos proponemos realizar la interpretación y análisis del soneto XXIII de Garcilaso De La Vega, autor que pertenece al período renacentista.

En primer lugar hablaremos del género lírico en el Renacimiento en general (sólo nos dedicaremos a este género, debido a nuestro fin del análisis).

Durante la Edad Media las obras literarias perseguían casi siempre un fin didáctico o moralizador; la función artística quedaba subordinada al propósito de enseñar o instruir en las verdades de la moral y la religión. En cambio, durante el Renacimiento predominó, en el arte, la intencionalidad estética y los poetas concibieron por lo general sus creaciones literarias como obras de arte. El ideal estético del Renacimiento fue principalmente naturalidad y selección, que afecta tanto a los temas como a la forma de los poemas.

En 1526 Boscán comienza a escribir sonetos, canciones, tercetos encadenados y octavas reales, empleando para ello el verso endecasílabo.

En segundo lugar hablaremos de Garcilaso De La Vega que fue un autor muy importante de esta etapa y que siguió el ejemplo de Boscán.

Garcilaso De La Vega nació en Toledo en 1501 y murió en 1536 en un asalto a una fortaleza de Francia. Uno de sus géneros más conocidos fueron los sonetos, que se caracterizaban por poseer asuntos amorosos o mitológicos. Estos son una buena muestra de la perfección lograda por Garcilaso en la adaptación al castellano de las formas estróficas procedentes de Italia.

Desarrollo

Una de las especialidades de Garcilaso De La Vega fueron los sonetos. “Los mejores sonetos de Garcilaso poseen asuntos amorosos y mitológicos. (...) El amor que Garcilaso presenta en los sonetos va más allá del amor cortés de la poesía cancioneril. No es amor fingido,(...) sino un amor sincero, inspirado por el que el autor sintió hacia Isabel Freyre.”(1)

Una de las obras más importantes de Garcilaso De La Vega, fue el “Soneto XXIII”:

En tanto que de rosa y azucena

Se muestre la color en vuestro gesto,

Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Encienda el corazón y lo refrena;

Y en tanto que el cabello, que en la vena

Del oro se escogió, con vuelo presto,

Por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

El viento mueve, esparce y desordena;

Coged de vuestra alegre primavera

El dulce fruto, antes que el tiempo aireado

Cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

Todo mudará la edad ligera,

Por no hacer mudanza en su costumbre.

Nos proponemos analizar este soneto comenzando por la estructura externa.

La poesía esta compuesta por dos cuartetos (2) Y dos tercetos (3), en total catorce versos endecasílabos (4), es decir, de arte mayor.

Ejemplo: “En tanto que de rosa y azucena”.

Se observa que la totalidad de las palabras finales de cada verso son graves:

Ejemplo: “azucena” - “gesto” - “honesto”.

En la poesía encontramos gran cantidad licencias poéticas, principalmente la sinalefa (5):

Ejemplo: “encienda el corazón y lo refrena”

En menor número se encuentran hiatos (6):

Ejemplo: “ cubra de nieve la hermosa cumbre”

En cuanto a la rima, podemos decir que es consonante (7) en la totalidad de los casos. El esquema rítmico difiere del esquema tradicional de los sonetos:

Azucena A

Gesto B

Honesto B

Refrena A

Vena A

Presto B

Enhiesto B

Desordena A

Primavera C

Aireado D

Cumbre E

Helado D

Ligera C

Costumbre E

En cuanto al análisis de recursos estilísticos, encontramos que abundan las imágenes visuales (8):

Ejemplos: “cubra de nieve la hermosa cumbre”

“se muestre la color de vuestro gesto”

En segundo lugar, se destaca la enumeración (9):

Ejemplo: “rosa y azucena”

En tercer lugar, aparecen gran cantidad de metáforas (10):

Ejemplos: “alegre primavera”

“enciende el corazón y lo refrena”

En cuarto lugar, se destaca la personificación (11):

Ejemplo: “por no hacer mudanza en su costumbre”

En quinto lugar, en menor grado, encontramos adjetivaciones (12):

Ejemplo: “por el hermoso cuello blanco, enhiesto”

En sexto lugar, encontramos la reduplicación (13):

Ejemplo: “y en tanto que el cabello, que en la vena”

En séptimo lugar, localizamos la sinestesia (14):

Ejemplo: “mirar ardiente”

En octavo lugar, el paralelismo (15):

Ejemplo: “el viento mueve, esparce y desordena”

En noveno lugar, la hipérbole (16):

Ejemplo: “con vuelo presto”

Y por último, encontramos imágenes táctiles (17) y gustativas (18):

Ejemplos: “viento helado”

“dulce fruto”

En cuanto a la estructura interna podemos decir que el soneto se divide en tres partes:

  • La primera parte se desarrolla en los dos cuartetos y hace hincapié en la belleza de la etapa de la juventud.

  • La segunda parte se relaciona con la primera y se refiere al aprovechamiento de la juventud antes de la llegada de la vejez. “En esto se ve reflejado un tema de amplia tradición clásica, el Carpe Diem (goza el día)” (19).

  • La tercera parte se refiere a la muerte de la juventud y el comienzo de la vejez.

Nos proponemos a analizar la interpretación de cada uno de los versos. En cuanto al primer y segundo verso podemos decir que el yo lírico describe la belleza de la mujer a la que se refiere.

En el tercer y cuarto verso expresa los sentimientos de amor y pasión que tiene hacia la mujer que anhela.

En el quinto y sexto describe el aspecto físico de la mujer. Por ejemplo su pelo rubio y largo.

En el séptimo y octavo describe el cuello de la mujer y como cae su cabello de manera sensual sobre este.

En el primer terceto el yo lírico aconseja a no desperdiciar la juventud y aprovechar los momentos positivos que ella ofrece antes de que llegue la vejez.

En el segundo terceto habla de la llegada de la vejez, la desaparición de la belleza y la proximidad de la muerte.

A continuación explicaremos el significado de algunas frases metafóricas que contiene este soneto:

  • “Rosa y azucena”: se refiere la tez de la mujer, blanca como la azucena y las mejillas como las rosas.

  • “En la vena del oro se escogió”: se refiere a que el cabello de la mujer es rubio, tan amarillo como el oro.

  • “Alegre primavera”: se refiere a la etapa de la juventud.

  • “Cubra de nieve la hermosa cumbre”:se refiere a que esta llegando la etapa de la vejez, y se lo compara con una cumbre cubierta de nieve por las canas.

  • “Marchitará la rosa el viento helado”:se refiere al fin de la etapa de la juventud y el acercamiento de la vejez.

Para redondear el análisis del soneto, exponemos lo que para nosotros es el tema central de la poesía, “El aprovechamiento de la juventud, por la pronta llegada de la vejez”.

Con el propósito de completar nuestro análisis, decidimos comparar una imagen de una mujer de la época del Renacimiento, Venus de Botticelli, con el contenido del Soneto XXIII de Garcilaso.

Sonetos; Garcilaso de la Vega

El ideal de belleza femenina en el Renacimiento, se ve reflejado tanto en la imagen como en la poesía:

  • se le da importancia a la juventud;

  • se destacan las mejillas rosadas y delicadas;

  • se tienen rasgos físicos marcados;

  • se destaca el pelo largo, rubio como el oro, con caída sensual, desordenada por el viento;

  • gesto dulce y fresco;

  • cuello erguido;

  • tez blanca.

Si bien hay aspectos de la imagen que no se mencionan en la poesía, no se detectan diferencias entre ambas.

Pero si comparamos ambos materiales con el ideal de la belleza femenina actual, podemos decir que difiere en:

  • se le da más importancia a la delgadez;

  • se valora el bronceado y la altura;

  • se busca un gesto maduro.

Se sigue dando importancia a la juventud, quizás ahora más que antes.

Conclusión

Después de analizar profundamente el Soneto XXIII, su autor y la época en la cual se creó, llegamos a la conclusión que el ideal de belleza femenina en el renacimiento no era demasiado distinto al actual. Se trata de la mujer de cabellos dorados y temprana edad que Garcilaso nos describe pensando en su amada. El autor nos expresa en su soneto la vitalidad y belleza de la juventud, y como se pierden estas características con el paso del tiempo. En definitiva, su mensaje es muy claro, aprovechar y gozar la juventud mientras dure, porque una vez que termina, no puede volverse el tiempo atrás.

Notas

  • Citado del libro Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana; Santillana.

  • Cuarteto: Estrofa de cuatro versos de arte mayor.

  • Terceto: Estrofa de tres versos de arte mayor.

  • Endecasílabo: Verso de once sílabas.

  • Sinalefa: Pronunciación en una sola sílaba de la última vocal de una palabra y la primera de la palabra siguiente.

  • Hiato: Encuentro de dos vocales en dos palabras consecutivas sin formar sinalefa.

  • Rima consonante: Tipo de rima donde coinciden todas las letras finales (desde la vocal acentuada), de cada verso.

  • Imágenes Visuales: Imagen sensorial que manifiesta el uso de la vista.

  • Enumeración: Acumulación de palabras con efecto intensificador.

  • Metáfora: Analogía que se establece entre dos términos, ya sea mencionando los dos o expresando sólo el término imaginario que queda en lugar de término aludido.

  • Personificación: Atribución de vida o acciones propias de personas, a los seres irracionales o a las cosas inanimadas o abstractas.

  • Adjetivación: Acumulación de adjetivos.

  • Reduplicación: Repetición de una palabra o frase en el mismo verso.

  • Sinestesia: Imagen o sensación subjetiva propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.

  • Paralelismo: Construcción sintáctica similar que se repite.

  • Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente lo que se expresa.

  • Imagen Gustativa: Imagen sensorial que manifiesta el uso del gusto.

  • Imagen Táctil: Imagen sensorial que manifiesta el uso del tacto.

  • Citado del libro Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana; Santillana.

  • Bibliografía

    • Eugenio Alonso y otros; Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana; Buenos Aires; Santillana; 1995.

    • Alicia Susana Montes de Faisal; Los Juegos del Lenguaje (el discurso literario); Buenos Aires; Kapelusz; 2000.

    Video : http://www.youtube.com/watch?v=wLF91P8O6PM&feature=related

    jueves, 27 de mayo de 2010

    “Consumo y desarrollo sostenible”


    “Consumo y desarrollo sostenible”

    1. Sociedad de consumo y sociedad de subsistencia.


    Las personas que vivimos en los países desarrollados formamos parte de lo que se ha dado en llamar sociedad de consumo. Es decir, vivimos en una sociedad en la que comprar y consumir son actividades cotidianas que no dejan de aumentar.

    El consumo desenfrenado de bienes y servicios se conoce como consumismo.

    La estructura de la sociedad de consumo es la siguiente:



    1.2 Necesidades y deseos


    ¿Qué es una necesidad? ¿Qué es un deseo? No siempre necesitamos todo lo que deseamos. Para ser consumidores responsables debemos tener muy presentes este hecho.

    Deseo: anhelo del que podemos prescindir

    Necesidad: anhelo imprescindible para una persona.

    2. Marketing y publicidad.


    Se llama marketing al conjunto de técnicas para conseguir una producción más rentable y una venta de productos más eficaz. Un ejemplo de estas técnicas consiste en presentar los mismos productos como distintos, con envolturas, marcas o envases diferentes, de modo que sean capaces de provocar necesidades “nuevas”. Otro ejemplo es la propia publicidad. Esta sería una forma de marketing.

    La publicidad es la estrategia más efectiva para aumentar el consumo. Pretende generar en el consumidor el deseo por el producto, hasta convertirlo en una necesidad para él. Pero, ¿cómo lo consigue?:

    1- Llama la atención sobre el producto (impactar). Habitualmente recurre al desnudo, el humor, el suspense...

    2- Promete a los consumidores la satisfacción de sus motivaciones más íntimas:

    A) mayor seguridad en ti mismo.

    B) aprobación por parte de los demás.

    C) éxito social.

    3- Atribuye propiedades a los productos que éstos no tienen y si la tienen la exageran hasta el ridículo.

    3.1 Partes de un anuncio.


    LA PUBLICIDAD PROMETE

    Y ESTÁ VENDIENDO

    • Caricias soñadas
    • Bonita figura delgada
    • Cercanía total
    • Sensaciones apasionantes
    • Una colonia
    • Agua mineral
    • Un dentífrico
    • Una tónica


    3.2 Análisis crítico de la publicidad.


    La publicidad es necesaria, pero debemos estar alertas ante ella. Nos forma en gustos y en valores. Veamos algunos efectos.

    Desproblematiza la realidad social: nos presenta sólo el lado bello del mundo. La parte más oscura y cruda de la realidad queda desterrada. ¿Cuándo la publicidad recoge el dolor, el sufrimiento, las desigualdades sociales, las injusticias? Nos ofrece una imagen descafeinada del mundo, cargada de “sonrisas profiden” , cuerpos jóvenes y perfectos, alegría, donde si quieres sumarte a la fiesta sólo tienes que comprar el producto en cuestión. Aquellos sujetos que no son buenos consumidores potenciales quedan fuera de la publicidad, pobres, ancianos...

    Homogeiniza los gustos y apetencias de las personas: genera individuos con los mismos gustos y deseos. Algo paradójico en una sociedad donde tanto se fomenta la autonomía y libertad.

    Nos enseña a ser superficiales, a juzgar por las apariencias, a obsesionarnos por la belleza y por aparentar menos años...: nos invita a valorar a las personas por lo que tienen y a sacar conclusiones de los demás por lo que consumen. Crea individuos inmaduros y supersticiosos. La vejez como algo de lo que hay que huir por todos los medios, obsesión por aparentar menos años. Cumplir con los cánones de belleza como la mejor llave para lograr la integración y el éxito social. Contribuye a mantener modelos sociales caducos siempre que sean los mayoritarios, juguetes para niños y niñas, hombres al volante, amas de casa y sus detergentes. Sistemáticamente se utiliza el cuerpo como reclamo, sobre todo el femenino, hasta el punto de ser reducida solamente a eso. La anorexia, bulimia, vigorexia son consecuencias de una publicidad sin valores positivos.

    La publicidad no suele informar, desinforma: atribuye propiedades a los productos que no tienen. No duda en echar mano del engaño para tener éxito. Crea ficciones que funcionan en la mente de los consumidores. En ocasiones utiliza el prestigio de la ciencia para, utilizando terminología científica, hacer creer al consumidor que es verdad lo que se dice: bífilus activo, fosfatos ...

    La publicidad es la fuente de financiación de grupos informativos, llegando en ocasiones a provocar una distorsión en todas aquellas informaciones que puedan repercutir sobre los principales publicistas.

    Fomenta la insatisfacción, un individuo satisfecho no es un buen consumidor.

    ¿Qué imagen del ser humano maneja la publicidad? La publicidad considera a los individuos como meros sujetos a los que se les puede hacer desear cualquier cosa, si se saben manejar los mecanismos adecuados para hacerlo.

    No se trata de denostar a la publicidad toda ella. Se trata de que usemos la publicidad, pero que ella no nos use.

    4. Cara y cruz de la sociedad de consumo.

    Lo que vamos a analizar aquí brevemente, son los aspectos positivos y negativos de las sociedades que tienen el consumismo como estilo de vida.

    4.1. Cara de la sociedad de consumo.


    La sociedad de consumo ha permitido que una cuarta parte de la población mundial haya alcanzado un nivel de vida inimaginable hace sólo cien años. Ha puesto al alcance de las masas montañas de nuevos productos. Ha producido riqueza y bienestar material. Sin embargo... no todo ha sido bueno. La valoración cambia radicalmente cuando pensamos a qué precio hemos conseguido todo esto.

    4.2. Cara y cruz de la sociedad de consumo.


    1- Brecha creciente entre ricos (opulencia) y empobrecidos (miseria).

    A nivel mundial, la mayoría de los seres humanos no tiene acceso ni siquiera a los bienes que en las sociedades de consumo sencillamente se tiran o se destruyen. Mientras el 20% de la población del planeta vive en la opulencia, el 80% restante vive en niveles de subsistencia o pasa hambre. Recordemos que producimos las calorías suficientes para poder estar alimentados dignamente todas las personas; que unos mueran de hambre es una cuestión de mala distribución. Recordemos también, que muchas de las enfermedades que nos afectan a los ciudadanos de la sociedad de consumo son enfermedades provocadas por la sobreabundancia.

    2- Consumo y ecología.

    Los recursos naturales de la tierra son limitados. El 23% de la población (quienes viven en las sociedades de consumo) consume el 85% de los recursos. Es decir, que una minoría de privilegiados se apropia de la mayoría del pastel condenando al resto mayoritario a la miseria. En la tierra no hay recursos naturales para que todos los humanos vivamos a ese nivel. Necesitaríamos tres planetas tierras para ello.

    En sólo 50 años, el crecimiento incontrolado de la producción y del consumo ha generado montones de basuras, ha contaminado el aire, el agua y el suelo con sustancias nocivas. Todo ha hecho cambiar el clima. La capa de ozono disminuye debido al consumo de CFCs, los bosques desaparecen y el desierto crece debido a la sobreexplotación industrial y agrícola. El volumen de basuras nos desborda. Está claro que a más consumo menos ecología.

    3- Consumo y felicidad.


    La sociedad de consumo hace de la producción y el consumo los fines del sistema económico, anteponiéndolos al individuo y su felicidad.

    El consumismo se ha convertido en un estilo de vida que ha generado insatisfacción permanente (el mejor consumidor es la persona insatisfecha), frustración y trastornos de personalidad (anorexia, bulimia, vigorexia...), al fomentar mediante la publicidad el culto al cuerpo y a la delgadez para dar salida a toda una serie de productos y servicios que proponen belleza, éxito y juventud.

    4- Materialismo y exclusión de los principales valores humanos.


    La sociedad de consumo concede más importancia a los superficiales valores estético de la apariencia, la fachada, la imagen, el vacío interior, el tener frente al ser (búsqueda de la identidad en cuerpo, los vestidos...), la juventud (miedo a envejecer), que a valores morales como la solidaridad, la justicia, la igualdad de oportunidades o la autenticidad.

    Los productos de consumo proporcionan sistemas de clasificación. En el pasado, las personas se agrupaban por sus ideas políticas, religiosas o éticas. Ahora, la identidad personal la construimos a través de lo que consumimos, equipos de fútbol, música, estética... Buscamos autoafirmarnos a través de lo que llevamos, aparentamos, consumimos, en lugar de a partir de lo que somos. El tener frente al ser. Tanto consumes, tanto eres. Dime lo que llevas y te diré quien eres. Un pantalón no abriga lo mismo sino es de marca. Unas playeras corren menos sino son de marca. Los niños y jóvenes son el objetivo más permanente de la publicidad. Se trata de educarles para que sean grandes consumidores.

    5. Soluciones a los problemas generados por la sociedad de consumo. Decálogo del buen consumidor.

    1. Para paliar en lo posible el problema de las basuras. Ley de las tres erres: reducir, reutilizar y recicla, por este orden. Presión social para modificar las leyes de los envases.

    2. Ser consumidores con criterio. Tener en cuenta cuando consumimos:

    a) medio ambiente: favorecer aquellos productos menos agresivos con el medio.

    b) solidaridad. Comercio justo. El comercio justo es un modo de cooperar con los países en vías de desarrollo para erradicar la pobreza. Un producto es el resultado de un comercio justo cuando en su proceso de elaboración se cumplen los siguientes criterios:


    [1] Publicidad subliminal: se llama así a la publicidad que actúa en el inconsciente del individuo, sin que este se de cuenta de que la percibe.

    i. Se paga un salario digno a los productores.

    ii. No se explota a niños.

    iii. Se respeta la igualdad entre hombres y mujeres.

    iv. Se garantizan unos derechos laborales dignos.

    v. Se respeto el ecosistema.

    Las redes de comercio justo llevan el producto directamente al consumidor. Son mediadores que renuncian a lucrarse. El precio final del producto incluye la parte a la que renuncia el comerciante-mediador y el sobreprecio del 10% al 15 %, que irá directamente al productor, permitiéndole obtener unos beneficios equitativos.

    c) Consumidor que boicotea productos que favorecen la injusticia (explotación infantil). Caso Nike.

    2. Hacer un examen serio sobre cuáles son mis necesidades reales. No es más feliz quien mucho tiene sino quien poco desea.

    3. Mirar críticamente a la publicidad. Valorar el ser de las personas, no el tener. Los objetos de consumo no te dan personalidad.

    4. Otros comportamientos:

    1. Me ducho en lugar de bañarme.

    2. Cierro la nevera enseguida una vez he cogido lo que buscaba.

    3. Apago completamente la televisión y el ordenador sin dejar el piloto en stand by.

    4. Cierro el grifo mientras me enjabono el cuerpo o me cepillo los dientes.

    5. Utilizo las hojas de papel por las dos caras.

    6. Conservo los libros para que puedan ser utilizados por otras personas.


    5. Desarrollo sostenible


    Los recursos existentes son limitados, el desarrollo de la tecnología no es ilimitado, la biosfera no tiene capacidad absoluta para asumir las consecuencias de nuestras acciones.

    El modelo basado exclusivamente en el crecimiento económico no sirve ante estas nuevas amenazas. Para incrementar su riqueza, los países no desarrollados no pueden imitar el camino que tomaron antes los países industrializados, ya que acabaríamos con el planeta. Pero tampoco se puede permitir que vivan en una situación precaria.

    El desarrollo sostenible es el que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.



    jueves, 13 de mayo de 2010

    La Trasicion politica en España

    LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA





    Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.




    Este proceso de transición se ha convertido al pasar los años en un modelo para muchos países por el escaso nivel de violencia que la acompañó.




    Los franquistas


    Al morir Franco, las diferencias entre el "bunker", organizado en torno a figuras como Blas Piñar, y los "aperturistas" se agudizaron. Entre estos últimos había políticos veteranos de la dictadura que estaban convencidos de la necesidad del cambio, este era el caso de Fraga o Areilza, y jóvenes que no habían vivido la guerra civil y que iban a desempeñar un papel clave en la transición. Adolfo Suárez será la figura clave en este grupo.

    Las fuerzas de oposición

    Las fuerzas de la derecha liberal eran muy débiles y se agrupaban en torno a figuras como Ruiz Gimenez y Gil Robles.
    Entre las fuerzas nacionalistas hay que destacar la aparición de una nueva fuerza hegemónica en Cataluña, Convergència Democràtica de Catalunya dirigida por Jordi Pujol y en el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco será la fuerza mayoritaria.
    Entre las fuerzas de izquierda sobresalía el Partido Comunista de España, dirigido por Santiago Carrillo, y, sin lugar a dudas, el partido más organizado y activo al acabar la dictadura.



    El PSOE había celebrado un Congreso en Suresnes (Francia) en 1974 en el que un nuevo grupo dirigente organizado en torno a Felipe González y Alfonso Guerra había llegado al poder. El Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván era otra fuerza de izquierda que terminó finalmente por unirse al PSOE.

    Las disensiones entre el PCE y el PSOE impidieron que toda la oposición democrática de izquierdas se coaligara en una única alianza. Así, surgieron la Junta Democrática, dominada por el PCE y con fuerte capacidad de movilización y la Plataforma de Convergencia Democrática, donde el PSOE, el PNV y la UGT eran las fuerzas principales.


    Los primeros momentos del reinado de Juan Carlos I.

    El gobierno de Arias Navarro (noviembre 1975-julio 1976)

    Los primeros momentos de la monarquía de Juan Carlos I estuvieron caracterizados por la indefinición. Muchos sospechaban que la nueva monarquía sería una mera continuadora del franquismo sin Franco, sin embargo, el nuevo monarca se fue rodeando de un grupo de asesores, entre los que destacaba Torcuato Fernández Miranda, que diseñaron un plan de cambio político.

    Este cambio se vino en denominar la reforma. Se trataba de aplicar cambios controlados que garantizaran la intangibilidad de los funcionarios y militares franquistas y que llevaran a un sistema democrático desde las propias leyes franquistas.

    En un principio el rey optó por mantener al frente del gobierno a Arias Navarro, quien había presidido el ejecutivo en la fase final de la dictadura. El gobierno incluía a Manuel Fraga en el puesto clave de ministro del Interior y figuras jóvenes procedentes del Movimiento como Adolfo Suárez o Martín Villa.

    El gobierno de Arias fracasó a la hora de implementar un proceso de reformas creíble y respondió con represión a las protestas sociales. Una oleada de huelgas se extendió por el país en enero de 1976. La respuesta represiva culminó con los incidentes de Vitoria, en marzo de 1976, cuando cinco trabajadores murieron a manos de la policía.
    Ese mismo mes de marzo, toda la oposición se agrupó en la Coordinación Democrática lo que reforzó las protestas contra el inmovilismo del gobierno de Arias Navarro. Finalmente, el rey, que no había disimulado su descontento con la labor del ejecutivo, destituyó a Arias Navarro en julio de 1976.

    El Gobierno Suárez y la Ley de Reforma Política

    El nombramiento de Adolfo Suárez, joven político procedente del Movimiento, como nuevo presidente del gobierno fue recibido con decepción entre la opinión democrática. Pese a que el nuevo gobierno estaba formado por ministros aperturistas, muchos pensaron que Suárez no era el hombre adecuado para liderar el proceso hacia la democracia.

    Poco tiempo después, en septiembre de 1976, Suárez presentó el proyecto de Ley para la Reforma Política. Era la concreción legislativa del proceso de desmantelamiento del franquismo desde el propio régimen. Paralelamente, Suárez inicio contactos discretos con la oposición democrática.

    Los sectores más inmovilistas del franquismo, crecientemente irritados por la evolución política y los atentados terroristas de ETA y el GRAPO, empezaron a conspirar para organizar un golpe militar contra el incipiente proceso de reformas. En septiembre de 1976, Suárez nombró al teniente general Gutiérrez Mellado vicepresidente del gobierno. Gutiérrez Mellado fue una figura clave para controlar el peligro golpista en el Ejército.

    Pese a las conspiraciones golpistas y a los actos terroristas de ETA, la conciencia de los cambios eran inevitables, llevaron a las Cortes franquistas a aprobar en noviembre la Ley de Reforma Política, lo que suponía su "suicidio político".

    Avances de la oposición



    Poco a poco, la oposición fue saliendo de la clandestinidad. El PSOE celebró en Madrid su XXVII Congreso al que asistieron importantes líderes internacionales. Santiago Carrillo, el líder comunista dió una rueda de prensa clandestina en Madrid reclamando el derecho del PCE a ser legalizado. Detenido el 23 de diciembre de 1976 , fue puesto en libertad ocho días después.
    Ese mismo mes se había celebrado un referéndum popular sobre la Ley de Reforma Política. La respuesta había sido contundente: con 77.7% de participación, el 94.1% de los votos habían sido positivos.

    La oposición, que en un principio había desconfiado de Suárez, pasó a aceptar lo inevitable: el fin del franquismo no se realizaría mediante lo que denominaban la ruptura democrática (gobierno provisional, amnistía, legalización de todos los partidos, elecciones libres...). En adelante, gran parte de la oposición pasó a apoyar un proceso de reforma que iba a concluir en el establecimiento de un genuino régimen democrático.

    El año clave: 1977


    El proceso de reformas estuvo siempre amenazado por dos fuerzas opuestas que se alimentaban mutuamente. Por un lado, las fuerzas de extrema derecha, en las que se agrupaban los residuos del franquismo más duro, grupos como los Guerrilleros de Cristo Rey, diarios del régimen como El Alcázar, o grupos políticos como Fuerza Nueva dirigida por Blas Piñar. Esta extrema derecha centró sus esfuerzos en alentar un golpe militar que pusiera fin al proceso democrático.
    Por otro lado, los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO, con sus ataques al ejército y las fuerzas policiales alimentaban las posibilidades de un golpe militar.

    La situación llegó a su momento de máxima tensión en la semana del 23 al 29 de enero de 1977, cuando una sucesión de hechos violentos estuvo a punto de dar al traste con la transición. Al asesinato de un estudiante en una manifestación pro-amnistía por parte de los "Guerrilleros de Cristo Rey", le siguió el secuestro del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, el general Villaescusa, por parte del GRAPO y la matanza de cinco abogados laboralistas del PCE en Atocha por grupos de pistoleros de extrema derecha.

    La respuesta popular fue una gran manifestación de repulsa en Madrid que se desarrolló pacíficamente y que mostró claramente la voluntad general de continuar los cambios de forma pacífica.








    Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.




    Este proceso de transición se ha convertido al pasar los años en un modelo para muchos países por el escaso nivel de violencia que la acompañó.




    Los franquistas


    Al morir Franco, las diferencias entre el "bunker", organizado en torno a figuras como Blas Piñar, y los "aperturistas" se agudizaron. Entre estos últimos había políticos veteranos de la dictadura que estaban convencidos de la necesidad del cambio, este era el caso de Fraga o Areilza, y jóvenes que no habían vivido la guerra civil y que iban a desempeñar un papel clave en la transición. Adolfo Suárez será la figura clave en este grupo.

    Las fuerzas de oposición

    Las fuerzas de la derecha liberal eran muy débiles y se agrupaban en torno a figuras como Ruiz Gimenez y Gil Robles.
    Entre las fuerzas nacionalistas hay que destacar la aparición de una nueva fuerza hegemónica en Cataluña, Convergència Democràtica de Catalunya dirigida por Jordi Pujol y en el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco será la fuerza mayoritaria.
    Entre las fuerzas de izquierda sobresalía el Partido Comunista de España, dirigido por Santiago Carrillo, y, sin lugar a dudas, el partido más organizado y activo al acabar la dictadura.



    El PSOE había celebrado un Congreso en Suresnes (Francia) en 1974 en el que un nuevo grupo dirigente organizado en torno a Felipe González y Alfonso Guerra había llegado al poder. El Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván era otra fuerza de izquierda que terminó finalmente por unirse al PSOE.

    Las disensiones entre el PCE y el PSOE impidieron que toda la oposición democrática de izquierdas se coaligara en una única alianza. Así, surgieron la Junta Democrática, dominada por el PCE y con fuerte capacidad de movilización y la Plataforma de Convergencia Democrática, donde el PSOE, el PNV y la UGT eran las fuerzas principales.


    Los primeros momentos del reinado de Juan Carlos I.

    El gobierno de Arias Navarro (noviembre 1975-julio 1976)

    Los primeros momentos de la monarquía de Juan Carlos I estuvieron caracterizados por la indefinición. Muchos sospechaban que la nueva monarquía sería una mera continuadora del franquismo sin Franco, sin embargo, el nuevo monarca se fue rodeando de un grupo de asesores, entre los que destacaba Torcuato Fernández Miranda, que diseñaron un plan de cambio político.

    Este cambio se vino en denominar la reforma. Se trataba de aplicar cambios controlados que garantizaran la intangibilidad de los funcionarios y militares franquistas y que llevaran a un sistema democrático desde las propias leyes franquistas.

    En un principio el rey optó por mantener al frente del gobierno a Arias Navarro, quien había presidido el ejecutivo en la fase final de la dictadura. El gobierno incluía a Manuel Fraga en el puesto clave de ministro del Interior y figuras jóvenes procedentes del Movimiento como Adolfo Suárez o Martín Villa.

    El gobierno de Arias fracasó a la hora de implementar un proceso de reformas creíble y respondió con represión a las protestas sociales. Una oleada de huelgas se extendió por el país en enero de 1976. La respuesta represiva culminó con los incidentes de Vitoria, en marzo de 1976, cuando cinco trabajadores murieron a manos de la policía.
    Ese mismo mes de marzo, toda la oposición se agrupó en la Coordinación Democrática lo que reforzó las protestas contra el inmovilismo del gobierno de Arias Navarro. Finalmente, el rey, que no había disimulado su descontento con la labor del ejecutivo, destituyó a Arias Navarro en julio de 1976.

    El Gobierno Suárez y la Ley de Reforma Política

    El nombramiento de Adolfo Suárez, joven político procedente del Movimiento, como nuevo presidente del gobierno fue recibido con decepción entre la opinión democrática. Pese a que el nuevo gobierno estaba formado por ministros aperturistas, muchos pensaron que Suárez no era el hombre adecuado para liderar el proceso hacia la democracia.

    Poco tiempo después, en septiembre de 1976, Suárez presentó el proyecto de Ley para la Reforma Política. Era la concreción legislativa del proceso de desmantelamiento del franquismo desde el propio régimen. Paralelamente, Suárez inicio contactos discretos con la oposición democrática.

    Los sectores más inmovilistas del franquismo, crecientemente irritados por la evolución política y los atentados terroristas de ETA y el GRAPO, empezaron a conspirar para organizar un golpe militar contra el incipiente proceso de reformas. En septiembre de 1976, Suárez nombró al teniente general Gutiérrez Mellado vicepresidente del gobierno. Gutiérrez Mellado fue una figura clave para controlar el peligro golpista en el Ejército.

    Pese a las conspiraciones golpistas y a los actos terroristas de ETA, la conciencia de los cambios eran inevitables, llevaron a las Cortes franquistas a aprobar en noviembre la Ley de Reforma Política, lo que suponía su "suicidio político".

    Avances de la oposición



    Poco a poco, la oposición fue saliendo de la clandestinidad. El PSOE celebró en Madrid su XXVII Congreso al que asistieron importantes líderes internacionales. Santiago Carrillo, el líder comunista dió una rueda de prensa clandestina en Madrid reclamando el derecho del PCE a ser legalizado. Detenido el 23 de diciembre de 1976 , fue puesto en libertad ocho días después.
    Ese mismo mes se había celebrado un referéndum popular sobre la Ley de Reforma Política. La respuesta había sido contundente: con 77.7% de participación, el 94.1% de los votos habían sido positivos.

    La oposición, que en un principio había desconfiado de Suárez, pasó a aceptar lo inevitable: el fin del franquismo no se realizaría mediante lo que denominaban la ruptura democrática (gobierno provisional, amnistía, legalización de todos los partidos, elecciones libres...). En adelante, gran parte de la oposición pasó a apoyar un proceso de reforma que iba a concluir en el establecimiento de un genuino régimen democrático.

    El año clave: 1977


    El proceso de reformas estuvo siempre amenazado por dos fuerzas opuestas que se alimentaban mutuamente. Por un lado, las fuerzas de extrema derecha, en las que se agrupaban los residuos del franquismo más duro, grupos como los Guerrilleros de Cristo Rey, diarios del régimen como El Alcázar, o grupos políticos como Fuerza Nueva dirigida por Blas Piñar. Esta extrema derecha centró sus esfuerzos en alentar un golpe militar que pusiera fin al proceso democrático.
    Por otro lado, los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO, con sus ataques al ejército y las fuerzas policiales alimentaban las posibilidades de un golpe militar.

    La situación llegó a su momento de máxima tensión en la semana del 23 al 29 de enero de 1977, cuando una sucesión de hechos violentos estuvo a punto de dar al traste con la transición. Al asesinato de un estudiante en una manifestación pro-amnistía por parte de los "Guerrilleros de Cristo Rey", le siguió el secuestro del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, el general Villaescusa, por parte del GRAPO y la matanza de cinco abogados laboralistas del PCE en Atocha por grupos de pistoleros de extrema derecha.

    La respuesta popular fue una gran manifestación de repulsa en Madrid que se desarrolló pacíficamente y que mostró claramente la voluntad general de continuar los cambios de forma pacífica.



    Video:http://www.youtube.com/watch?v=5YrwIMDRv6I&feature=player_embedded




    Adolfo Suárez, aunando coraje y habilidad política, supo sortear los obstáculos y adoptó medidas que permitieron el paso a un régimen democrático. La legalización del PCE en abril de 1977 y la amnistía de los presos políticos llevaron a la celebración de las primeras elecciones democráticas desde la Segunda República en junio de 1977.


    El partido triunfador fue la Unión del Centro Democrático (UCD), nuevo partido organizado por Suárez en el que se agrupaban los aperturistas del franquismo con algunos elementos moderados de la antigua oposición democrática. La UCD obtuvo el 34.5% de los votos.
    El segundo partido más votado fue el PSOE de Felipe González con casi el 30% de los votos. Ante la sorpresa de muchos, el PSOE se hizo con la hegemonía en la izquierda. Por detrás quedó el PCE con un 9.4% y la Alianza Popular de Manuel Fraga con el 8.0%. Convergència i Unió de Jordi Pujol y el PNV se constituyeron como las principales fuerzas nacionalistas.

    El nuevo gobierno de Suárez se aprestó a hacer frente a los dos principales desafíos del momento: elaborar una Constitución que articulara políticamente el nuevo sistema democrático y hacer frente al terrorismo de ETA, que seguía atentando pese a una amnistía total decretada en octubre de 1977, y al peligro golpista.

    Todo este delicado proceso político debía hacerse en un contexto de profunda crisis económica. La crisis del petróleo de 1973 había golpeado duramente a España y el paro y la inflación crecían alarmantemente. Para estabilizar la situación económica las principales fuerzas políticas firmaron en octubre de 1977 los Pactos de la Moncloa, una serie de medidas consensuadas para hacer frente a las graves dificultades económicas.